
Alianzas Internacionales
Programa de Divulgación Científica Engineering Connection
Este programa consiste en un ciclo de divulgación científica centrado en fortalecer y visualizar los vínculos que tiene la ingeniería con las problemáticas sociales y de contingencia para reforzar la cooperación y potenciar oportunidades de aprendizaje interdisciplinario.
Inteligencia Artificial
y Ética Digital
Contaremos con la participación desde Australia de la Dra. Carol Hullin, Directora de Estrategia Mundial del Centro de Innovación Digital Latinoamericano, y de la Dra. Carolina Bonacic, Directora de Innovación y Académica del Departamento de Ingeniería Informática del Centro de I+D+i que integra ingeniería informática y ciencias del comportamiento humano (CITIAPS), de la Universidad de Santiago de Chile. En la moderación, nos acompañará Loreto Vidal, Directora Ejecutiva de la Corporación Sempiterno.
¿Cómo vincular a la Ingeniería con una respuesta eficiente a las problemáticas de Salud?
Contaremos con la participación desde Australia de la Dra. Carol Hullin, Directora de Estrategia Mundial del Centro de Innovación Digital Latinoamericano, y el Dr. Esteban Pino, Director del Centro Ingeniería para la Vida de la Universidad de Concepción.
Start-ups y Community Engagement: ¿cómo innovar en modelos de desarrollo para enfrentar crisis sociales?
En esta ocasión contaremos con la participación de Gabriel D'Eboli, Presidente y Fundador del Instituto para el Desarrollo Exponencial en Latinoamérica (IDEX) - Argentina, Business Mentor Madrid+D, Inversor Angel y Empresario y Alfonso Martínez, MBA|MIT Sloan, Co-Director MIT COVID-19 Challenge y Co-Fundador de Auggi. En la moderación, nos acompañará Dayan Echeverría, Coordinadora General del Valparaíso Makerspace.
Programa Kuntur: Ampliando las fronteras de la ingeniería

El Programa Kuntur es un ciclo de seis encuentros virtuales pensado para vincular a estudiantes de ingeniería de pregrado de la región iberoamericana con las facultades de ingeniería del Consorcio 2030. Con este Programa, buscamos 1) identificar aspectos interculturales de la práctica de la ingeniería en la región iberoamericana y 2) compartir buenas prácticas, ideas y opiniones sobre temas relativos a la ingeniería para generar conocimiento compartido.
Kuntur | Sesión 1 de Apertura
El encuentro de bienvenida da inicio al programa y es la instancia en la que los y las estudiantes se conocen. Además cuenta con la participación de la profesora Jeannette Pacheco, docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, quien realiza una presentación intercultural en torno al nombre de nuestro programa: Kuntur
Kuntur | Sesión 2 Escasez hídrica
Esta sesión realizada el 12 de noviembre 2020 proporciona un marco de discusión respecto al impacto negativo de los procesos productivos locales y del cambio climático en la gestión y el acceso a los recursos hídricos. Cuenta con la participación del Dr. Aldo Saavedra, académico del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago de Chile y Madeline Furness, fundadora de Ingenieros Sin Fronteras.
Kuntur | Sesión 3 Energías Renovables no Convencionales
Esta sesión realizada el 19 de noviembre 2020 aborda las distintas temáticas en torno a las ERNC en países de Iberoamérica, con un análisis sobre los conceptos y mecanismos de acción frente al cambio climático. Cuenta con la participación de Ana Lía Rojas, socia fundadora de EnerConnex y Rodrigo Abarca, colaborador para la Agencia de Sostenibilidad Energética en Chile.
Kuntur | Sesión 4 Contaminación atmosférica
Esta sesión realizada el 26 de noviembre 2020 consiste en abordar de forma crítica los conceptos básicos de la calidad del aire y el estado de ésta en algunas ciudades de Iberoamérica. Cuenta con la participación de Andrés Pica, Director ejecutivo del Centro del Cambio Global de la Universidad Católica de Chile y de Eduardo Burboa, Director de proyectos en Potencia de Chile.
Kuntur | Sesión 5 Desafíos de la minería
Esta sesión realizada el 3 de diciembre 2020 consiste en abordar los desafíos actuales de la minería a través del caso de una pequeña minera en la Región de Valparaíso en Chile. Cuenta con la participación de Esteban Marinkovic, académic de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad Católica de Valparaíso, y Leopoldo Valenzuela de la Secretaría Regional Ministerial de Minería de la Región de Valparaíso.
Kuntur | Sesión 6 de Cierre
Esta última sesión realizada el 10 de diciembre 2020 reúne a todos los y las participantes junto con el equipo coordinador, siendo el cierre oficial del programa. Se realiza una actividad que consiste en una trivia de preguntas sobre temáticas abordadas en los encuentros anteriores, además de una retroalimentación final.
Programa de Movilidad Nacional Engineering Connection: prácticas profesionales
Este programa consiste en aumentar la vinculación interinstitucional entre las facultades de ingeniería pertenecientes al Consorcio 2030. Deseamos brindar a nuestros y nuestras estudiantes una experiencia local, en un contexto de investigación, innovación o emprendimiento con el fin de conocer las distintas problemáticas nacionales y regionales abordadas por el Consorcio 2030.
Comunícate con nosotros
Contacto Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Contacto Facultad de Ingeniería Universidad de Concepción
Contacto Facultad de Ingeniería Universidad de Santiago de Chile