Centros de Innovación

La Misión del Centro Interdisciplinario de Ingeniería (CII) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es aportar a la competitividad y posicionamiento de la Universidad y su Facultad de Ingeniería, fortaleciendo las sinergias entre las Unidades Académicas y sus académicos, la Industria y Sociedad en general, a través de la creación y gestión de proyectos interdisciplinarios de I+D+i y actividades relacionadas.
El CII es un espacio de Innovación, Investigación y Formación, que busca abordar problemáticas complejas del ecosistema empresarial, a través de soluciones de I+D+i. El objetivo es poner a disposición del país una sólida experiencia en investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación, para ofrecer soluciones a problemáticas complejas a través de una mirada interdisciplinaria.
De esta manera, el CII busca promover la innovación interdisciplinaria de soluciones de alto impacto en empresas, organizaciones y sociedad, mediante el monitoreo y recolección, permanente y sistemático, de datos relevantes del entorno científico y tecnológico, levantamiento de desafíos de la Industria y la Sociedad para enfocar la Investigación, el desarrollo y la Innovación.
Centro de Innovación en Ingeniería
El Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería es el articulador y amplificador del talento Usach, implementado principalmente para apoyar a la Comunidad Universitaria. En este ecosistema propiciamos el encuentro en un entorno de colaboración en el que usuarios, el sector privado, la universidad y el sector público cooperan para producir innovaciones de base científica tecnológica que culminen en la creación de activos intelectuales con valor para la industria, las personas y la sociedad.
Nace desde el Vicedecanato de I+D+i de la Facultad de Ingeniería en el marco del proyecto Nueva Ingeniería 2030 de CORFO, en conjunto con los diez departamentos que conforman la Facultad de Ingeniería con la finalidad de implementar un espacio que tuviese, entre otros objetivos, instalar infraestructura, capacidades y mecanismos que permitieran acercar los resultados de la I+D desarrollada en la Universidad a la industria, para promover y apoyar la innovación y el emprendimiento y potenciando la generación de proyectos que permitan posicionar a la Facultad y la Universidad como polo de innovación y emprendimiento.
Es, además, Democenter para Latinoamérica, un lugar abierto para la comunidad Maker, Universidad e Industria que desarrolla proyectos de innovación a través de múltiples plataformas de fabricación, pero esencialmente con Impresión 3D potenciado por Stratasys y sus sistemas de última generación
Centro Industria 4.0 (C4i)
El Centro para la Industria 4.0 de la Universidad de Concepción es la estación base de un Equipo Multidisciplinario de Ingenieros, Técnicos y Diseñadores que trabajan en conjunto para desarrollar metodologías, crear productos y desarrollar capacidades que incrementen la generación de Productos de Altas Prestaciones.
Sus áreas de desarrollo tienen relación con Tecnología, Inteligencia Artificial, Manufactura Aditiva, IOT Industrial, Electrónica Embebida, Sensorización, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Big Data, Nuevos Materiales, Robótica Industrial, Diseño, Simulación, Prototipado, Innovación, Manufactura Avanzada
Actualmente está liderando un FIC Regional Biobio en Manufactura Avanzada.
Centro Ingeniería para la Vida (CIV)
El Centro de Ingeniería para la Vida (CIV) es una organización dedicada a la generación de soluciones tecnológicas vanguardistas en la industria de la salud, que nace como una iniciativa de la Facultad de Ingeniería que busca estrechar los vínculos entre la Universidad y la comunidad.
La motivación principal es transferir nuestra investigación y desarrollo a aplicaciones concretas que mejoren la calidad de vida y la salud de las personas. Esta iniciativa reúne las capacidades técnicas de los investigadores y equipos de primera línea disponibles en los distintos laboratorios asociados al centro para dar solución a los desafíos detectados.
Su funcionamiento busca facilitar la concreción de iniciativas que promuevan el bienestar en todos los ámbitos y todas las etapas de la vida, catalizando las diferentes necesidades de la industria y de la sociedad alrededor de los requerimientos fundamentales de las personas y organizaciones de salud.
Centro de Productividad Ecotecnológica (CPE)
El Centro de Productividad Ecotecnológica (CPE) es un centro de ingeniería y tecnología de excelencia de la Universidad de Concepción, dedicado a promover el desarrollo e implementación de tecnologías sustentables que impacten tanto a la comunidad como a los principales sectores productivos del país.