Torneos de Innovación LIONS UP fueron lanzados por Nueva Ingeniería 2030

Con la presencia del Vicerrector de Investigación de Universidad de Santiago, el Decano y
vicedecanos de la Facultad de Ingeniería, el proyecto Nueva Ingeniería 2030 dio por lanzados los torneos de innovación y emprendimiento- Lions Up.
En una ceremonia, realizada a salón completo, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza destacó que “estos torneos son una muestra del sello que queremos impregnar en nuestro estudiantes y, además, significan un importante paso en pos de la vinculación. El torneo con Asexma es un claro ejemplo de que la Facultad de Ingeniería está acogiendo los problemas reales de las empresas y vamos a ofrecerles soluciones innovadoras, esa palabra es muy importante. También nos alegra poder trabajar en conjunto con la comuna de estación central, con la cual estamos al debe, sobre todo con la Villa portales, por ejemplo”.
El Director de Emprendimiento de Corfo, Felipe Jara, también tuvo palabras de elogio para esta iniciativa e instó a toda la comunidad universitaria a participar, motivando a los estudiantes a que trabajen con sus profesores, los cuales muchas veces tienen investigaciones en las que ellos tendrían mucho que aportar. Luego fue el turno del alumno de Ingeniería industrial de nuestra Universidad, Cristián Lara, CEO del proyecto Reciclapp, quien expuso acerca de su historia de vida y cómo ésta lo ligó al emprendimiento, siendo su discurso uno de los más aplaudidos: “Hoy Reciclapp está avaluado en mil millones de pesos, varias empresas como CCu, WOM, Claro, ya nos llamaron y vamos a trabajar con muchas más , mientras que en mayo nos vamos a Bolivia a implantar el proyecto allá. En 6 meses el crecimiento ha sido exponencial pero con esto quiero ejemplificar de que es posible ser innovador para eso hay que ir a todos los seminarios, a todos los encuentros donde haya gente interesante, motivadora y estos Lions Up son una excelente oportunidad para aprender mucho de innovación y empredimiento”.

Finalmente, la sub directora de I+D, Emprendimiento y Transferencia Tecnológica de Nueva Ingeniería 2030, Claudia Seco, detalló el proceso completo de los torneos. Explicó desde la inscripción hasta los premios que entregarán los desafíos, los que en conjunto llegan a los 30 millones de pesos más mentorías, asesorías, posibles viajes y cursos de inglés. “Estos torneos de innovación quieren desafiar el corazón de emprendedor de nuestros estudiantes. Hay un torneo específico con Asexma en dónde la empresa presentará problemas reales a solucionar. Es una excelente oportunidad. El desafío Buenos Vecinos nos liga a Estación Central en la búsqueda de soluciones a tantos problemas que tiene la comuna, sobre todo en seguridad ciudadana. El desafío Smart Campus busca que nuestro día a día en la Universidad sea más amigable….es cosa de que los estudiantes piensen en qué les hace falta a ellos mismos para que su día sea más cómodo y eficiente. El desafío Desarrollo de Prototipos busca apoyar a quienes ya tienen una investigación más avanzada, también hay espacio para ellos”.
Autoridades de Asexma, el Secretario General de la Municipalidad de Estación Central,
autoridades de Corfo y de nuestra Universidad le dieron el corolario a una ceremonia que
presentó los siguientes desafíos:
Impacta Empresa: resolver problemas de empresas asociadas a Asexma
Buenos Vecinos: ayudar a la comuna de estación Central a resolver problemas propios.
Smart Campus: para hacer más vivible el día a día en la Universidad.
Desarrollo de Prototipos: para quienes ya tienen su proyecto en una etapa más avanzada.
Ingresa a www.fing.usach.cl y en el banner Torneos inscribes tu idea.
La información también se encuentra disponible en la web www.udesantiagoemprende.cl
Todos a participar en los Lions Up 2016 de Nueva Ingeniería 2030!