top of page

Estudiantes viven la experiencia de trabajar en investigación en Estados Unidos


Diego Ramírez y Milton Marín de quinto año, y Carlos Leal de sexto año, todos estudiantes de Ingeniería Civil en Telecomunicaciones de la Universidad de Concepción, iniciaron hace algunas semanas, su primera pasantía en el extranjero gracias a un acuerdo de intercambio con Texas Tech University, en Lubbock, Texas, Estados Unidos, generada en el marco de Ingeniería 2030.

Sin duda, que la movilidad estudiantil es una de las actividades que Ingeniería 2030 busca potenciar con fuerza, tanto a nivel Facultad de Ingeniería UdeC, como a nivel Consorcio 2030 (Usach y Pucv). En esta línea de acción, y gracias a las gestiones que efectuaron Jorge Pezoa, académico FI y Angely Cárcamo, profesional de Ingeniería 2030, durante su estadía en Texas Tech University (febrero y marzo pasado), es que se logró obtener becas de intercambio estudiantil.

“Nos reunimos con Asuntos Internacionales de la Facultad de Ingeniería de Texas Tech University, quienes nos cuentan que tienen la necesidad de enviar estudiantes a otros países, ya que todos sus alumnos de pregrado deben realizar alguna pasantía en el exterior”, explicó Jorge Pezoa, quien hizo notar que es la única universidad pública en Estados Unidos con esta exigencia y que actualmente, poseen convenios de intercambio con dos universidades chilenas en Santiago y Viña del Mar, y están elaborando un convenio de doctorado dual con Pucv.

De esta manera, Texas Tech University se mostró muy interesado en generar un convenio de cooperación, que se concretaría en los próximos meses con la visita a la Universidad de Concepción de Albert Sacco, Decano de la Facultad de Ingeniería de Texas Tech University, y como una forma de adelantar y generar las confianzas, es que tres alumnos de telecomunicaciones viajaron el pasado 08 de junio para trabajar en un proyecto de investigación.

“Nos dieron becas para dos alumnos y nosotros acá, con colaboración del Decano, del Departamento de Ingeniería Eléctrica, de la carrera, y de un proyecto FONDECYT propio, financiamos a un tercero”, explicó Jorge Pezoa, quien señaló además que se está trabajando con la Dirección de Asuntos Internacionales de la universidad y con otros académicos de la Facultad de Ingeniería para generar cupos y que alumnos de Texas Tech University se inserten, en junio o julio del 2017, en proyectos de investigación y vivan una experiencia cultural y profesional distinta, con horas de voluntariado y de visitas técnico – culturales, entre otros.

Vivir una experiencia

Los estudiantes trabajarán en un proyecto relacionado con confiabilidad de redes, “tema súper aplicable en Chile, que es cómo tener un manejo en caso de fallas masivas de las redes eléctricas, y que ya hemos vivido en Chile con el terremoto”, comentó Carlos Leal. Además de que les interesa, los tres estudiantes tienen en común varias cosas: es la primera vez que viajan al extranjero a hacer una pasantía; cuentan con el apoyo y orgullo de sus familias; y todos buscan el mismo objetivo: vivir la experiencia y conocer otras culturas.

La experiencia y conocer a personas de otros países, como estudiantes de Francia, Colombia, Puerto Rico y Brasil, además de los norteamericanos, es una de las motivaciones más importantes para ellos. “Deberían haber más oportunidades como ésta para más alumnos, porque es un cambio cultural, donde la ingeniería puede ser vista de otra manera, entonces nuestras visiones se pueden complementar con otras y eso sería muy enriquecedor”, Carlos Leal.


Noticias Destacadas
Últimas Noticias
Archivos
Palabras Claves
No hay tags aún.
bottom of page