Torneos LIONS UP premiaron a primera generación de ganadores
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, en el marco del proyecto Nueva Ingeniería 2030, realizó la premiación de los torneos de innovación y emprendimiento Lions Up, los que, en su primera versión, permitieron la participación de 258 estudiantes.

Los jóvenes desarrollaron 79 proyectos de innovación, distribuidos en los 4 desafíos que dieron vida a Lions Up: “Impacta Empresa”, el que se enfocó en resolver problemas reales de las empresas asociadas a Asexma. “Buenos Vecinos”, el que tenía por objetivo resolver problemáticas viales de la comuna de Estación Central. “Smart Campus”, enfocado en resolver problemáticas que afectan el día a día de quienes trabajan y estudian en la Universidad de Santiago y “Desarrollo de Prototipos”, dirigido a quienes ya presentan un proyecto más avanzado o un primer prototipo que perfeccionar.
La jornada comenzó a las 9 hrs con el pitch final, última instancia para que los estudiantes defendieran sus proyectos frente a un jurado compuesto por empresarios, autoridades, expertos en innovación, académicos y autoridades Corfo. Finalmente, se procedió a la ceremonia de premiación, la que contó con un saludo emotivo por parte del Decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza, quien destacó el esfuerzo y compromiso de los estudiantes y los académicos que los acompañaron en este proceso de 5 meses de duración.
Los reconocimientos fueron para:
Desafío IMPACTA EMPRESA:
ECOLINER: proyecto innovador que resuelve la problemática de los rollos de Liner de las empresas, la que en este momento se desecha junto con basura residencial. Estudiantes: Camila Pereira, Antonio Quilaqueo, Daphne Moreno.
INGERCE SOLUWELT: proyecto innovador que permite reutilizar las resinas termoplásticas, dándoselas de alimento a una larva. Estudiantes: María Belén Vargas, Ayleen Celedón, Ignacio Cid, Fernanda Paredes.
ENERBLESS: resuelve la necesidad de una empresa de tener sistemas de producción de bajo costo, sumando eficiencia energética. Estudiantes: Sebastián Lazo, Cristián Leyton, Nicolás Gómez, Joaquín Soto, Felipe Liberona, Camilo Villalobos.
KÜMETUN: resolver el exceso de polución dentro de la empresa, la que puede generar enfermedades respiratorias. Estudiantes: Felipe Olguin, Nicolás Montenegro.
HEAT RECOVERING: soluciona el problema de una empresa en cuanto a la pérdida de calor de sus hornos, lo que aumenta los costos de producción. Estudiantes: Adolfo Caroca, Cristóbal Urbina.

Desafío SMART CAMPUS.
1er lugar: “BuyFast”. Un sistema de alimentación sustentable en la USACH. Este proyecto se enfocó en la necesidad de informar, adecuadamente, a la comunidad acerca de la ubicación de los restaurantes internos con todas sus características. Esto favorecerá la logística y el reciclaje. Estudiantes: Sebastián Bobadilla, Tania Soto, Eduardo Reinao, Gabriela Baeza, Javier Moraga, Fabiola Vásquez.
2do lugar: “Rediclach”. Ofrece la opción de puntos de reciclaje inteligente, junto con la existencia de Tecnologías que faciliten la clasificación de materiales. Estudiantes: Karina Urrea, Alejandro Ramirez, Alexis Pino, Roberto Peña.
3er lugar: “ConnectUs”, el objetivo es desarrollar una plataforma móvil que permita el desarrollo de actividades de diversa índole.Estudiantes: Elías González, Denis Ogaz, Hans Peñaloza, René Zárate, Catalina Ortiz.
Desafío BUENOS VECINOS
Reconocimiento al proyecto “SATE” (sistema de apoyo al transporte escolar), cuyo objetivo es apoyar a los transportistas en escoger las mejores rutas posibles, en términos de tiempo. Estudiantes: Alan Vergara, Mario Inostroza, Roberto Sandoval.
Desafío DESARROLLO DE PROTOTIPOS
1erlugar: “Sistema de monitoreo de Signos Vitales en Pila de Lixiviación”. El objetivo es conceptualizar y desarrollar una plataforma de monitoreo de ayuda en la toma de decisiones en tiempo real, basado en la teoría de sensorización y procesamiento de data.
Estudiantes: Marco Henríquez, Andrés Soto, Patricia Vargas.
2do lugar: “Jabón con protector solar”, cuyo objetivo es prevenir el aumento de las patologías asociadas a la exposición al sol, utilizando esta innovación que, mediante el aseo cotidiano, logra el cuidado de la piel sin protectores adicionales.
Estudiantes: José Rodríguez, Francisco Chávez, Giorgio Carboni.
3er lugar: “Fondo de capital de riesgo universitario”, cuyo objetivo es crear y poner en marcha un fondo de capital de riesgo que permita, a la Universidad, aportar el valor de las tecnologías con potencial de negocio, desarrolladas a base de investigación e I+D.
estudiantes: Gonzalo Román, Yasna Vargas.
258 estudiantes, 79 proyectos de innovación, 31 mentores, 25 carreras participantes, 9 empresas visitadas y 10 charlas de acompañamiento, dictadas por expertos en diversas materias, son algunos de los indicadores que dejó la 1ª versión de Lions Up, torneos de innovación y emprendimiento que buscó instalar en los estudiantes capacidades de innovación, acercarlos al mundo del emprendimiento y que fueran capaces de crear su propio rol dentro de una nueva ingeniería que la Facultad, en el marco del proyecto Ingeniería 2030, proyecto apoyado por Corfo, necesita instalar con más fuerza. Se espera una segunda versión de Lions Up para el año 2017.