Avances y desafíos futuros fueron expuestos en III Encuentro de Ingeniería 2030
Dos días de intensa actividad se llevaron a cabo en el III Encuentro de Ingeniería 2030, organizado por el Corfo los días 16 y 17 de enero, en Santiago, con las presentaciones de todas las facultades de ingeniería participantes del programa, quienes expusieron ante los pares internacionales.

Nuestro Consorcio 2030 estuvo representado por su CEO, Claudio Zaror, quien expuso en términos generales sobre los avances; Jorge Vargas sobre la gestión del proceso de transformación; Lucas Parada se refirió a la comercialización de tecnologías y emprendimientos; Pablo Catalán sobre I+D aplicada y vínculo con la industria; y Ximena Pascual en armonización curricular y foco en postgrados tecnológicos.
Los expertos extranjeros que participaron - tal como el año pasado - fueron Norman Fortenberry, Director Ejecutivo de ASEE, American Society for Engineering Education, USA; Dado Banatao, Managing Partner de Tallwood Venture Capital, USA; y Cristina Amon, Decana Facultad de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, Universidad de Toronto, Canadá.

“Fue una evaluación abierta a todos los proyectos del programa 2030 de Corfo, donde los pares internacionales dieron sus retroalimentaciones. Nuestro balance ha sido bastante bueno, estamos y demostramos estar bien posicionados, con avances en todas las áreas de nuestras estrategias. Fueron breves exposiciones con distintos representantes del Consorcio 2030, lo que demuestra nuestra cohesión como equipo, sin duda, una presentación sólida del Consorcio 2030”, puntualizó Claudio Zaror, Director del Consorcio 2030.
Finalmente, el 19 de enero, profesionales de Corfo y los pares internacionales visitaron la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde conocieron de las capacidades tecnológicas “in situ” de una de tres grandes escuelas que integran el Consorcio 2030.