Lions Up y GearBox partieron con sus talleres para motivar la creatividad tecnológica
Durante marzo y abril, las facultades de ingeniería del Consorio 2030 comenzaron a activar las redes, talles y concursos para motivar el emprendimiento e innovación con base tecnológica de nuestros estudiantes de ingeniería, iniciativas impulsadas el año pasado y que permitieron concretar exitosos casos, varios de ellos startups.
De esta manera, el viernes 17 de marzo, en los patios interiores de la Universidad de Concepción se efectuó el lanzamiento del segundo año de GearBox, plataforma de emprendimiento e innovación destinada a apoyar las ideas a través de talleres, mentores y concursos de aceleración y el pasado viernes 7 de abril, por otra parte, se dio finalizada las inscripciones para el II Torneo de I + D de Lions Up de la Universidad de Santiago de Chile, que este año estuvo abierto a toda la comunidad universitaria.

En el caso del II Torneo, el objetivo del Encuentro de Talentos era permitir que los pre-inscritos en www.lionsup.cl pudieran completar su equipo conociendo estudiantes de alguna disciplina específica y que fuera fundamental para el proyecto o idea presentada. Los alumnos se dieron cita en la carpa ubicada en los Patos de Ciencia, con mucho entusiasmo, participaron de la dinámica que les permitiría ubicar a este estudiante.
Para Rodrigo Marín, Director de operaciones de Lions Up, “fue un evento en el cual los muchachos se sintieron desafiados; fue muy intensa la interacción que se produjo entre ellos, querían conformar su equipo y lo que me deja más satisfecho es ver el gran interés en participar en Lions Up. Hay hartas disciplinas que quieren integrarse y este Encuentro sirvió para facilitar ese vínculo interdisciplinario” señaló.

Aparte de conocer a sus futuros colegas de equipo, el Encuentro de Talentos posibilitó que los sponsors se dieran cita y pudieran explicar sus desafíos a la audiencia. Héctor Guzmán, de Abengoa, señaló que “la convocatoria ha sido buenísima; no todas las universidades tienen esta instancia y el nivel de preguntas ha sido interesante; se han enfocado en dudas fuera del campo de formación y les ha interesado mucho plantear la solución tomando en cuenta la cultura de la empresa. Eso es muy desafiante y estamos contentos porque somos pro innovación, pro energías renovables e invitamos al alumnado a incorporarse”, mientras que CETRAM Usach, otro de los sponsors claves del torneo, indicó que “estamos agradecidos de esta oportunidad que nos da Lions Up de presentar 3 desafíos muy interesantes para la comunidad y usuarios; lo relevante es que podemos obtener todos un gran beneficio, porque la solución puede impactar en la vida de mucha gente. Al stand, los alumnos han venido con ideas claras y han consultado detalles muy específicos. Esperamos seguir trabajando juntos con Lions Up, porque el espacio de desarrollo para la innovación es muy atractivo”.

La actividad fue complementada por las charlas de Cristóbal Ross, CEO de NANO y de Dominique de Solminihac, de WAAH. Finalmente, Cristián Lara, CEO de Reciclapp e integrante de “La Fábrica”, grupo de estudiantes emprendedores de la USACH, señaló que “nos pareció genial este evento, hubo buena asistencia, se escucharon muy atentamente las charlas y hubo peak de participación en la dinámica. Lo mejor es ver chicos nuevos, que nunca se han acercado al emprendimiento y que se sienten motivados a lograr un impacto global y necesitan mentorías”.
Por su parte, en el lanzamiento de GearBox de la UdeC, contó con la presencia de Sergio Mancinelli, fundador de Xenitt, egresado de la UdeC, cuya empresa trabaja desarrollando tecnología para la NASA. “Vengo a contarles a los chicos cómo hice mi primer contrato de 100 millones” dijo Mancinelli, quien especificó que la idea era motivarlos explicándoles el proceso para llegar a formar su empresa, lo que implicó pasar por momentos difíciles, pese a los cuales hizo un llamado a no rendirse.
La jornada de lanzamiento de Gearbox, estuvo marcada además por la presentación de los creadores de Museekr, startup integrada por alumnos de la FI UdeC, diseñada como una plataforma tecnológica para conciertos y que gracias al apoyo de GearBox, logró adjudicarse financiamiento por 20 millones de pesos postulando al Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento, PRAE, de Corfo.

Max Echeverría, Director de GearBox, mencionó que este programa es abierto a la comunidad, pero la idea es que los equipos tengan tres o cuatro integrantes y, al menos, uno de la Facultad de Ingeniería UdeC. “Los invitamos a acercarse a GearBox, que es una forma distinta de ver cómo aplicar los conocimientos y no dejarlos en un papel o en una tesis, sino que llevarlos la práctica en la comunidad real o venderlo como un producto y poner tus conocimientos al servicio de las personas”, manifestó.