top of page

Ricardo Reich expuso sobre los desafíos de las facultades de ingeniería en Chile


Ricardo Reich, Asesor de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, consejero de Innova en CORFO, FONDEQUIP y FONDEF en CONICYT, además de colaborador en misiones de apoyo a la educación superior con el Banco Mundial, sostuvo una serie de reuniones con directivos y académicos de la Facultad de Ingeniería, en el marco de las estrategias de cambio impulsadas por el Consorcio 2030.

Claudio Zaror, Director Consorcio 2030 junto a Edmundo López, Director Ingenieria 2030 PUCV Y Cristian Cuevas, Subdirector de Armonización Curricular USACH participaron de la charla sobre los desafíos en investigación, y formación de pre y postgrado en ingeniería en Chile, presentado datos duros internacionales y nacionales sobre el nivel de las facultades en el país. Uno de las cuestiones que preocupan es la calidad de la enseñanza en matemática y ciencias, y cómo eso conversa con ingeniería, recomendando incorporar el sistema STEAM para poder articular y alinear contenidos y visiones.

STEAM es un enfoque educativo del aprendizaje que utiliza la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y la matemática como puntos de acceso para orientar la investigación de los estudiantes, el diálogo y el pensamiento crítico.

En su presentación sugiere incorporar cuatro habilidades dentro de la formación de los alumnos: Pensamiento Crítico, Comunicación, Colaboración y Creatividad. Todos ellos necesarios de incluir en la formación de ingenieros para enfrentar las problemáticas de Chile y el mundo, y las cuales se pueden medir al inicio y al final de un ciclo, permitiendo conocer los efectos en las personas y su entorno.


Noticias Destacadas
Últimas Noticias
Archivos
Palabras Claves
No hay tags aún.
bottom of page