Consorcio 2030 se reunió en Concepción
La reunión anual de los equipos de trabajo de las tres facultades del Consorcio 2030 se realizó el pasado 12 y 13 de septiembre, en Concepción.
Las tres facultades presentaron los resultados y logros del último año del proyecto y durante el resto de la jornada, los grupos de trabajo por ejes estratégicos se reunieron para consensuar y coordinar acciones futuras. De esta manera, el evento permitió socializar los avances del Proyecto, en el marco de la finalización de la primera etapa de tres años, como también las principales oportunidades de cara a la postulación de continuidad para la segunda etapa.
Claudio Zaror, Director de Consorcio 2030 expuso sobre el trabajo llevado adelante por las tres escuelas de ingeniería, considerando igualmente los obstáculos y desafíos que cada uno de ellas ha debido sortear. “Un proyecto de esta envergadura representa un gran desafío institucional, ya que implica realizar cambios en diferentes planos de la vida académica, donde una efectiva gestión del cambio pasa a ser un factor crítico de éxito. Hemos avanzado bastante, pero también quedan muchos temas pendientes, que por diferentes razones no se pudieron concretar dentro de los plazos previstos. La experiencia ganada hasta ahora es extremadamente valiosa y la gran conclusión que uno puede sacar es que en estos primeros tres años hemos aprendido todo aquello que creíamos saber al comenzar este camino", puntualizó.
A la actividad, además de los equipos profesionales a cargo de impulsar Ingeniería 2030 en las respectivas facultades, asistieron de la USACH: Ramón Blasco, Vicedecano Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería; Jorge Bravo, Director del proyecto; y Mario López, Director alterno del proyecto. Por parte de la UdeC: Luis Morán, Decano; Claudio Zaror, Director de Consorcio 2030; y Pablo Catalán, Director del proyecto 2030.