Exitosa rueda de inversión con emprendedores del Consorcio 2030

Por segunda vez, emprendimientos apoyados por las pre-aceleradoras de la Facultad de Ingeniería USACH, de la Universidad de Concepción y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se reunieron para exponer sus pitch frente a un grupo de inversionistas.
Uno de los pasos más relevantes a la hora de avanzar con un emprendimiento es conseguir el financiamiento necesario. Hoy en día, el ecosistema de innovación ha validado que el modelo de negocios debe estar claro y definido para obtener, de forma más rápida, este fundamental apoyo.
Para entrenar a nuestros emprendedores en esta compleja etapa, las pre-aceleradoras del Consorcio 2030 organizaron “Vinci Venture”, instancia que buscó acercar a los emprendedores apoyados por Lions Up (USACH), Gearbox (UdeC) y The Lift (PUCV) con inversionistas que podrían, hipotéticamente, apoyar sus proyectos.
Los equipos de Lions Up fueron B-Morph, Urban Spark y Redciclach.
Los equipos de The Lift fueron Ergo-Lomo y Acoustic Intelligence.
Los equipos de Gearbox fueron Zalvo, Myotraining y Phonendo
Los 8 equipos tuvieron 3 minutos para dar el pitch y mostrar el prototipo, junto con responder las inquietudes que le surgían al grupo de empresarios y/o inversionistas. El feedback resultó ser muy provechoso y cada equipo se fue con varios análisis que rehacer a sus modelos de negocio.
El emprendimiento “Redciclach”, perteneciente a la 1ª generación de Lions Up, fue destacado por José Pascual de Wayra Chile, como un emprendimiento que ha sabido crecer y por esto le ofreció al equipo impulsar que su tecnología sea utilizada en el edificio Telefónica, que es donde Wayra tiene su centro de operaciones. ”Nos vamos felices. Nos acaban de decir que podemos formar parte de una alianza de miles de edificios en Santiago y que podríamos poner nuestro contenedor en un edificio corporativo. Vinci Venture ha sido una gran instancia para seguir creciendo” señaló Roberto Peña, CEO de Redciclach.
Para el Decano de la facultad de Ingeniería USACH, Juan Carlos Espinoza, el evento destaca el trabajo conjunto desarrollado por el proyecto Ingeniería 2030 y da impulsos para seguir apoyando la investigación aplicada y los emprendimientos tecnológicos, justo en el año en que se deben crear Postgrados en esa línea.
Para René Villegas, de Corfo, este evento “fomenta la capacidad y el ánimo de emprender y me parece fantástico que las universidades motiven y propongan estas instancias. Así debió ser siempre y necesitamos que se mantenga”.
El Consorcio 2030 y sus pre-aceleradoras agradecen a José Pascual de Wayra Chile, Matias Dib de Liquidstock, Paola Cañón de GaneshaLab, Gerardo Díaz de GaneshaLab, Tomas Fischer de Edyce y Pedro Montt, en representación de Cristian Díaz, de Dimerc, su tiempo y valioso apoyo para con nuestro emprendedores de base científico-tecnológica. Este evento organizado por las pre-aceleradoras de etapa temprana del Consorcio 2030 es un indicador de los avances que cada Facultad ha experimentado, a través de Ingeniería 2030, en materias de emprendimiento.