top of page

Expertos internacionales se reúnen con Consorcio 2030


El Consejo Consultivo Internacional de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción se reunió el pasado 08 y 09 de abril para observar, analizar y proponer nuevas ideas que ayuden a tomar las mejores decisiones en la formación de los ingenieros, en línea con Ingeniería 2030 de CORFO.

Así, y por segunda vez, es que viajaron desde Europa y Estados Unidos los cinco integrantes: Jean Luc Delplancke de la Université Libre de Bruxelle; Chris Jones de Georgia Tech, USA; Juan Lema de la Universidad Santiago de Compostela, España; Velisa Vesovic del Imperial College y Patrick Wheeler de la University of Nottingham, UK.

Todos ellos, junto a directivos de la Facultad, sostuvieron una serie de reuniones de trabajo, entre ellas, con integrantes del Consorcio 2030, es decir, de la Universidad de Santiago de Chile y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

En estos años han podido ver los avances y sobre todo, el camino del cambio tomado por las facultades de ingeniería del Consorcio 2030 y que es destacado por cada uno de los expertos internacionales, que como indica Juan Lema, “es un camino complicado, pero necesario”.

Para el profesor y líder del “Departmental Petroleum Research Section” del Imperial College, Velisa Vesovic, ya ha habido cambios. “Well, I certainly think since last time there have been great improvements in what you are doing, you are certainly moving to in a very modern way to address the problems that a very important for your future and the well-being of the students, so specially Gearbox issues I was very impressed with”.

En esa misma línea, el profesor de materiales de la Université Libre de Bruxelle y líder del “Program Fuels Cells and Hydrogen Joint Undertaking European Union”, Jean Luc Delplancke aconsejó continuar el camino tomado por la Facultad para ir movilizando los cambios, no en forma rápida, pero si constante. “You need to keep the pressure and if you keep the pressure in the right direction and sure you will be able to find and to reach the target you want to achieve at the end”.

Chris Jones, profesor de ingeniería química y biomolecular, y Vicepresidente Asociado de Investigación de Georgia Technological Institute, destacó el foco en la investigación interdisciplinaria y la creación de los centros que permitirán unir a los departamentos de la facultad para trabajar en soluciones creativas. “I am extremely excited about the Gearbox program, which I think an outstanding way to engage students, faculty and the surrounding community with a creating a great collaborative culture. So I feel everything is really in an exciting track and I look forward to seeing what will happen two years from now or whenever I come back next time”.

La modernización de la Facultad fue un tema central, desde el acortamiento de carreras hasta la creación del Doctorado en Ingeniería, que ya está en elaboración. Patrick Wheeler, profesor de electrónica de potencia de la University of Nottingham comentó que el conocimiento está cambiando rápidamente y la manera de enfrentar estos cambios también, y por lo tanto, los cursos que se imparten en ingeniería también deben cambiar. “Professors have to be open to a new ideas and see it not as an attack on what they’ve doing for the last ten or twenty years, but to see if there´s a new challenge and an exciting way to become involved and to communicate in a different way. That´s challenging, but it´s great fun when you get it right”.

El acortamiento de carreras, tema clave también en el desarrollo a nivel Consorcio 2030, fue ampliamente discutido en las jornadas. “Ya no es algo que solamente tengamos que ver nosotros en Chile. Es una realidad mundial. El costo de las universidades cada vez es más alto para los Gobiernos y es responsabilidad nuestra poder bajarlos. Ahora, ¿cómo reducir los tiempos de permanencia de los estudiantes en la universidad? bueno, eso es un desafío no solamente de nosotros sino que también es una responsabilidad que tienen que tomar los estudiantes. Es bueno saber que no somos los únicos que estamos trabajando en eso. Algunos países ya lo han implementado y están terminando con ingeniería en 4 años”, contó Luis Morán,Decano de la Facultad de Ingeniería UdeC.


Noticias Destacadas
Últimas Noticias
Archivos
Palabras Claves
No hay tags aún.
bottom of page