top of page

Excelente presentación de Carolina Bonacic en panel sobre Mujeres en Ingeniería


La académica de la Universidad de Santiago de Chile representó al Consorcio 2030 durante V Encuentro de Ingeniería 2030

Uno de los tres temas destacados en el encuentro, efectuada el 4 de julio, y que fue organizada por Corfo, fue la incorporación de más mujeres en las carreras de ingeniería. Todas las facultades adscritas a Ingeniería 2030 contaron acciones concretas y lineamientos en torno al tema, siendo Carolina Bonacic la encargada de exponer en representación del Consorcio 2030.

De esta manera, la profesional habló de las actividades de las tres facultades, enfocadas en acciones para motivar a estudiantes de establecimientos educacionales, con énfasis en las acciones que lidera en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile.

¿Cómo crees que se puede avanzar más en el tema?

“Primero, hay que entender cuál es la realidad de cada una de las regiones y de acuerdo a esa realidad decir concretamente que podemos hacer. Por otro lado, vamos a ir a los colegios, ¿con las mismas charlas de siempre?, por qué no hacer unas intervenciones más motivacionales, por qué no llegar de mejor manera a las estudiantes. Puede ser que mi lenguaje sea demasiado rebuscado para una chica que está en segundo medio, pero si va alguien que está recién egresado quizás esa persona sea la que esté motivando.

Entender en un corto plazo que es lo que se puede hacer y qué es lo que se tiene y con las herramientas que uno tiene hacer algo al respecto, y ser disruptivo”

¿Cómo sensibilizar el tema al interior de las facultades?

“Claramente nace de la iniciativa de alguien, de un grupo pequeño, y esa iniciativa llevarla adelante y no desanimarse, porque no a todo el mundo le interesa. Pero si queremos captarlos de a poco, sensibilizar el tema en que el poder femenino está ahí, o sea como mujeres siempre hemos estado y seguiremos estando, pero ahora hay que encontrar la manera de estar aún más presente. Lo primero son tus pares, colegas, hombres y mujeres, se atrevan a romper el estar sentados, es el levántate y haz algo al respecto. Y con lo que tienes, no necesitas muchas cosas, son pequeños cambios, es lograr entender y mirar un poco más allá, mirar qué está pasando alrededor tuyo”.


Noticias Destacadas
Últimas Noticias
Archivos
Palabras Claves
No hay tags aún.
bottom of page