top of page

Seleccionados del Desafío COVID 19 se preparan para pitch final


El Concurso de Innovación Abierta COVID-19 del Consorcio 2030 ya está trabajando con los cuatro grupos de emprendedores seleccionados, quienes han planteado innovadoras soluciones para enfrentar la pandemia, y donde se destaca la participación de distintas especialidades y, en algunos casos, entre distintas universidades (UdeC, USACH y PUCV).


Actualmente, Gearbox UdeC, Lions Up y The Lift, organizadores de esta actividad, están desarrollando una serie de talleres que finalizarán con un pitch final.


¿Quiénes son los equipos?


KAFON

KAFON (jabón en lengua mapuche), busca la fabricación de jabones artesanales en saponificación en frío, a base de aceites y esencias naturales, sin preservantes, sin químicos, sin ingredientes de origen animal ni testeado en ellos. Además, de la creación de una línea de productos elaborados en base a aceite de cocina reutilizado y filtrado. “Esperamos así ayudar a combatir el coronavirus en cada lavado de manos y también al medioambiente evitando la contaminación de aceites en nuestras aguas”

  • Sebastián Abraham Quiroz Durán, Ingeniería en Construcción PUCV

  • Camila Magdalena Dondero Valenzuela, Tecnología Médica PUCV

 

BANKI

La motivación de esta propuesta es usar la tecnología a favor del medioambiente y reciclaje de envases metálicos. La idea se basa en el desarrollo de una aplicación móvil mediante la cual se entregará el servicio de retiro de envases metálicos a domicilio. De esta forma es posible facilitar el reciclaje en tiempos de crisis sanitaria y fomentar la cultura de reciclaje, entregando bonificaciones a los usuarios por la entrega de envases metálicos. Esta iniciativa busca disminuir los desechos domiciliarios generados a causa del mayor tiempo que permanecen las personas en casa por el covid-19.

  • Nora Belén Tapia León, Ingeniería Civil Metalúrgica UdeC

  • Gonzalo Andrés Donoso Campos, Ingeniería Ejecución Metalurgia USACH

 

CONECTIVIDAD DE LOS ESTUDIANTES EN CHILE

La idea consiste en la implementación de un sistema de amplificación de señal móvil para los estudiantes que poseen falencias en su conexión a internet.

  • William Daniel Espinoza Novoa Ingeniería Civil Industrial UdeC

  • Eduardo Alex Escalona Neira, Ingeniería Civil Industrial UdeC

 

Sinergia STEAM

Su propuesta busca establecer el desarrollo de un ecosistema digital (plataforma web) para el trabajo colaborativo y formativo de docentes, dando un enfoque central al aprendizaje STEAM. “En esta plataforma los docentes podrán aprender sobre distintas herramientas necesarias para afrontar las nuevas necesidades de los estudiantes para la educación del siglo XXI, donde podrán interactuar como usuarios que deseen formarse o como generadores de contenido”

  • Stefan Alexander Greve Yáñez, Ingeniería Civil Mecánica USACH

  • María Isabel Gazmuri, pedagogía en Matemáticas PUCV

  • Fabian Andrés Rodríguez Ancavil, Ingeniería Civil Industrial USACH

 

Noticias Destacadas
Últimas Noticias
Archivos
Palabras Claves
No hay tags aún.
bottom of page