
I + D aplicada y Transferencia Tecnológica
En este eje todos los esfuerzos se centrarán en la creación de valor para la sociedad, a partir de la investigación aplicada e innovaciones tecnológicas. Para ello se desarrollarán capacidades que permitan la trasferencia de productos, procesos y servicios que contribuyan a la competitividad local y nacional. De esta forma se busca resolver problemas complejos que afecten el bienestar y el desarrollo sustentable de Chile y el mundo.
En el centro del eje se creará una Unidad de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva, la cual asegurará la alineación entre las capacidades de las universidades con las necesidades del país, en materias de tendencias tecnológicas, oportunidades de I + D, potenciales grupos de interés.
No obstante el carácter estratégico del consorcio, tendrán énfasis cuatro proyectos de rápida implementación:
Programa de Innovación Abierta en la Industria: Proveer soluciones a los desafíos complejos de las grandes, medianas y pequeñas empresas del país, aprovechando las capacidades instaladas en investigación, desarrollo aplicado y transferencia tecnológica del Consorcio.
Centro de Extensionismo Tecnológico (Conecta PYME): Apoyar a la competitividad de la PYME mediante la identificación de problemas y soluciones, además de la reducción de asimetrías en conocimientos tecnológicos.
Las áreas de desarrollo de Conecta Pyme serán la manufactura, particularmente, empresas del sector agro industria y construcción.
Creando Lazos: Programa de investigación trans disciplinaria entre las tres universidades del “Consorcio 2030”.
Busca fortalecer la investigación colaborativa mediante fondos semilla para el diseño de proyectos orientados a la resolución de problemas del sector industrial.
Centro para la Manufactura Avanzada: En el contexto del decaimiento del sector manufacturero regional el Consorcio 2030, en alianza con el PACYT (Parque Científico y Tecnológico del Bío Bío) y actores industriales relevantes, se está diseñando un Centro que provea de estrategias manufactureras a la industria local.
Se espera que este centro pueda abordar los desafíos tecnológicos a largo plazo, con el objetivo de fomentar la demanda de innovación tecnológica en la industria, y los nuevos productos de alto valor agregado y potencial de mercado.